Tras la actualización de Intel en el socket 2011, ASUS considero que debería estar a la par, y con esto los ingenieros de ASUS desarrollaron una placa madre acorde, la que a simple vista no demuestra rasgos aparentemente considerables a la generación anterior en el socket 2011, conoce las novedades des esta nueva placa madre tras el salto!
Si bien la actual ASUS Rampage IV Extreme es el modelo para el socket 2011 tope de línea, cabe la posibilidad de que la ASUS Rampage IV Black Edition sea el reemplazo de la actual ASUS Rampage IV Extreme al estar diseñada para procesadores Ivy-E de Intel, la última actualización para procesadores en el socket 2011.
Si bien a simple vista la ASUS Rampage IV Black Edition es bastante similar a la ASUS Rampage IV Extreme difieren en ciertos elementos, algunos solo por año de manufactura (Pre Ivy-E). Dentro de las características que se pueden encontrar en la ASUS Rampage IV Black, que la diferencian de la Rampage IV Extreme son:
- Soporte de memorias hasta 2800MHz.
- Bluetooth 4.0
- Wi-Fi 802.11ac
- OC Panel – Overclocking Command Center
- SupremeFX Black – Con 120dB de relación señal-ruido con amplificador de audífonos incorporado de 600 ohm.
En esta versión como se mencionó anteriormente, la ASUS Rampage IV Black Edition posee un panel dedicado al overclock, este panel es un elemento bastante versátil al dar información no solo del multiplicador, Base clock y Vcore, variables importantes y vitales en una sesión de overclock junto con la temperatura, si no también de los RPM de los ventiladores. Además de esto el OC panel posee un PCB el cual permite conectar los VGA Hotwire, VGA SMB, 4 conectores de ventiladores de 4 pines y 2 switch de pause de 3 y 5 seg que se pueden utilizar en algunos benchmark 2D evitando alzas de temperatura mientras el bench está corriendo.
Como se puede ver en las imágenes el OC panel puede transformarse en un panel en el gabinete, al poseer una bahía 5.2″.
Especificaciones.
Especificaciones. |
|
---|---|
CPU | Intel® Processors Intel® Core™ i7 Processors for LGA 2011 Socket Supports Intel® 22 nm CPU Supports Intel® Turbo Boost Technology 2.0 |
Chipset | Intel® X79 |
Memory | 8 x DIMM, Max. 64GB, DDR3 2800(O.C.)/2666(O.C.)/2400(O.C.)/2133(O.C.)/1866/1600/1333/1066 MHz Non-ECC, Un-buffered Memory Quad Channel Memory Architecture Supports Intel® Extreme Memory Profile (XMP) |
Multi-GPU Support | Supports NVIDIA® 4-Way SLI™ Technology Supports AMD 4-Way CrossFireX Technology |
Expansion Slots | 4 x PCIe 3.0/2.0 x16 (x16 or dual x16 or x16/x8/x16 or x16/x8/x8/x8, black) *1 2 x PCIe 2.0 x1 |
Storage | Intel® X79 chipset : 2 x SATA 6Gb/s port(s), gray 4 x SATA 3Gb/s port(s), black Support Raid 0, 1, 5, 10 ASMedia® ASM1061 controller : *2 2 x eSATA 6Gb/s port(s), red 4 x SATA 6Gb/s port(s), gray |
LAN | Intel® 82579V, 1 x Gigabit LAN Controller(s) |
USB Ports | ASMedia® USB 3.0 controller : *3 8 x USB 3.0 port(s) (6 at back panel, blue, 2 at mid-board) Intel® X79 chipset : *4 10 x USB 2.0 port(s) (4 at back panel, black, 6 at mid-board) |
Audio | ROG SupremeFX Black 8-Channel High Definition Audio CODEC - Supports : Jack-detection, Multi-streaming - SupremeFX Shielding Technology - Cirrus Logic® CS4398 DAC: 120 dB SNR, -107 dB THD+N (Max. 192 kHz/ 24 -bit) - TI 6120A2 high fidelity headphone amplifier - WIMA® film capacitors - ELNA® premium audio capacitors - High-fidelity audio OP AMP(s) - Differential circuit design - NEC TOKIN UC2 audio relay |
Back I/O Ports | 1 x PS/2 keyboard/mouse combo port(s) 2 x eSATA 6Gb/s 1 x LAN (RJ45) port(s) 6 x USB 3.0 (blue) 4 x USB 2.0 (one port can be switched to ROG Connect) 1 x Optical S/PDIF out 5 x Audio jack(s) 1 x Clear CMOS button(s) 1 x ROG Connect On/ Off switch(es) 1 x ASUS Wi-Fi GO! module (Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac and Bluetooth v4.0/3.0+HS) |
Operating System Support | Windows® 8.1 Windows® 8 Windows® 7 |
Form Factor | Extended ATX Form Factor 12 inch x 10.7 inch ( 30.5 cm x 27.2 cm ) |
Configuración Single y Multi GPU.
PCIe X16 Slot | Single VGA | Dual VGA (SLI/CFX) | 3-Way (SLI/CFX) | 4-Way (SLI/CFX) |
---|---|---|---|---|
1 | x16 | X16 | x16 | X16 |
2 | - | - | X8 | X8 |
3 | - | X16 | X16 | X8 |
4 | - | - | - | X8 |
Primera Mirada.

Por su cara anterior la ASUS Rampage IV Black Edition exhibe al personaje principal de Assasins´s Creed Black Flag, ya que el bundle cuenta con un código del juego para su descarga vía Ubi Store.

Un “bundle” bastante voluminoso podemos encontrar en esta placa madre, cables SATA, puentes SLI, OC panel, etc.

4 ranuras PCI-Express con una distancia prudente entre una y otra, le dan a la ASUS Rampage IV Black Edition la posibilidad de soportar 4 tarjetas gráficas sin problemas. Aunque la gran demanda energética debe ser suplida por un conector Molex en el borde inferior.

Un disipador sin la presencia de un ventilador es la diferencia que posee la ASUS Rampage IV Black Edition con la ASUS Rampage IV Extreme.

En su panel trasero, la ASUS Rampage IV Black Edition posee un amplio tipo de conectores aun manteniendo el ya anticuado PS/2.

2 conectores uno de 8 y 4 pines proveerán la energía necesaria para mover los colosales CPU para este Socket.

Disipador con led, es bastante llamativo capta las primeras miradas de la placa madre desde que sale de su empaque. Son parte de los elementos que le dan estilo a la serie Republic of Gamers.

Como en otros modelos de ASUS ROG, el sonido ha estado a cargo de una SupremeFX ofreciendo una calidad de sonido superior a la mayoría de los integrados de sonidos en el mercado.

Bajo el disipador, podemos ver 11 fases de poder en solo una hilera, estas proporcionaran la gran estabilidad y potencial en las sesiones de overclock extremo.

Así como en la ASUS Rampage IV Extreme, la ASUS Rampage IV Black Edition también cuenta con una serie de switch que activan y desactivan las ranuras PCI-Express que no se usen.

Un disipador bastante robusto es el encargado de disipar el calor generado en las fases y mosfet de la placa madre.

Como parte del bundle, el OC Panel se transforma en una expansion de la placa madre, entregando al usuario una manera facil de overclockear, ademas de aumentar la velocidad de ventiladores.

En el borde inferior podemos encontrar un conector Sata de energía y una series de pines que a través de un cable incluido en el bundle, se conectara en los pines USB de la placa madre, que para el uso del OC Panel se llamaran ROG -EXIT.
Plataforma de Prueba y Metodología.
Plataforma de Pruebas. |
|
---|---|
Procesador | - Intel Core I7 4960X 3.6Ghz |
Placa Madres | - ASUS Rampage IV Black Edition - ASUS Rampage IV Extreme - ASUS Maximus VI Formula |
Refrigeración | - Prolimatech Megashadow - Cooler Master R4 x2 |
Memorias | - Corsair Dominator Platinium 2133MHz 4x4GB |
VGA | - ASUS R9 280X Matrix Platinum |
Fuente de Poder | - Corsair HX 750 |
Almacenamiento | - Toshiba THNSNC128GCSJ |
Monitor | - LG 32LD465 |
La metodologia utilizada en esta revisión fueron las siguientes:
- Las pruebas fueron realizadas en un ambiente con una temperatura de 25ºC aproximadamente.
- La plataforma fue utilizada sin gabinete.
- Los drivers utilizados en la tarjeta gráfica AMD fueron : AMD Catalyst™ 13.12 WHQL
- Las resoluciones de las pruebas sintéticas son las predeterminadas por cada uno de los benchmarks.
- Las resoluciones de las pruebas reales son de 1920×1080.
Pruebas 2D.
Pruebas 3D.
Overclock.
Al estar frente a lo más potente que ha creado ASUS para el socket 2011, con un alto rendimiento tanto en aplicaciones 3D como en 2D sin mencionar de todas las tecnologías de vanguardia que posee, al momento del overclock no nos decepciono en ningún momento, mostrando gran estabilidad en los momentos de alta carga, dando resultados sorprendentes tanto en 2D como en 3D en single y multi GPU.
Conclusión.
Una placa madre espectacular, definitivamente ASUS nos sorprende cada vez más con su nivel de ingeniería tanto en su estética como en su rendimiento y calidad de componentes. Anteriormente hemos visto varios modelos de ASUS todos ellos de gran calidad, siendo este último un producto muy impresionante, pero siempre hay un detallito que suele encontrarse, el cual sería en la primera ranura PCI-Express, si bien el espacio que se encuentra entre cada PCI-Express es los suficientemente necesario para no ocasionar problemas, el espacio que hay entre la primera ranura y el disipador que se encuentra en el centro ( el que posee el led “Republic of Gamers”) crea un espacio bastante reducido cuando se quiere acceder a la aletita que desgancha nuestra tarjeta de video, dándonos como opción introducir un elemento delgado entre el pequeño espacio que existe, lo cual es bastante problemático y peligroso.